Esta receta está hecha en Avilés, en una tarde lluviosa, donde no apetecía para nada salir a la calle.
La verdadera cocinera, ha sido mi hermana, y yo, por una vez he sido el pinche de cocina y también la fotógrafa. Mari, te agradezco la ayuda prestada sabiendo lo cansada que estabas. Un beso muy pero que muy grande de tu hermana, que soy yo.
Ingredientes:
Masa:
100 g de aceite
100 g de vino blanco
1 yema de huevo
100 g de mantquilla
1 cucharadita de levadura química
500 g de harina
1 cucharadita de sal
Relleno:
200 g de nueces molidas
100 g de azúcar
40 g de licor de anís
Aceite abundante para freír
Preparación: con Thermomix
- Ponga en el vaso el aceite, el vino blanco, y la sal, 20 seg, vel 2.
- Agregue la levadura, la mantequilla y la yema de huevo, 10 seg, vel2.
- Incorpore 250 g de harina, 5 seg, vel 4.
- Añada la harina restante y, 2 min vaso cerrado, velocidad espiga. Vuelque sobre la encimera ligeramente espolvoreada de harina y extienda con el rodillo, tambien espolvoreado de harina. Pliegue varias veces y vuelva a estirar. Dejar reposar tapada durante al menos dos horas en sitio fresco.
- Sin lavar el vaso, ponga los ingredientes del relleno, 30 seg, vel 3.
- Con la masa vaya formando bolitas de un mismo tamaño, unos 35 g . Una vez formadas estire con el rodillo hasta que quede un grosor de unos 2 mm de grosor. Forme rectángulos de unos 10 x 15 cm. Coloque una cucharadita del relleno en el centro de la masa y doble una parte de la masa y luego la opuesta sobre la que ya está doblada. Cierre los estremos y apriete con la punta de un tenedor para que no se habran, y vaya friendo las casadiellas en abundante aceite, para dorarlas bien, Escurra y coloque en una bandeja, espolvoréelas con azúcar.
Foto tomada en Salinas ( Asturias ) el día 18 de marzo del 2012, en compañia de mi familia.
Nunca había oido hablar de este dulce. Tengo que probarlo gracias por tus fotos del paso a paso, así lo tendremos más fácil!
ResponderEliminarPodrias añadir la suscripcion a tu blog por e-mail?
ResponderEliminarQue bueno tiene que estar,y el paso a pasao increible,que bien lo has hecho,se vé super facil,un beso!
ResponderEliminarGracias Mª Encarna. Besos, y felices fiestas.
Eliminarme puede decir alguien si esta pasta se puede aprovechar para otras cosas?
Eliminarnose si es que no supe darle las vueltas correctas que me abrieron todas y no pude seguir.
hice la pasta que trae el libro.
Para que no se te abran pinta las uniones de la pasta con clara de huevo. ¿ A que libro te refieres?
EliminarMuchas gracias por compartir estas delicias en el grupo. Soy una amante incondicional de los frutos secos y esta recetilla pienso hacerla. Magnifico paso a paso... da las gracias a tu hermana de mi parte!!
ResponderEliminarPor cierto que no conocía tu blog, ahora ya soy una seguidora más de él.
Saluditossssssssss
Muchas gracias Choni por fijarte en mi recetas. Me alegro que te halla gustado. Si tienes algún problema con la receta no dudes en consultarme.
ResponderEliminarPARA CUÁNTAS PERSONAS SON ESTAS CANTIDADES? GRACIAS :D
ResponderEliminarCreo que salían unas dos docenas de casadiellas.
ResponderEliminarUna buena receta muy asturiana, gracias. saludos
ResponderEliminarLa masa se puede hacer de un día para otro?
ResponderEliminarLa masa se puede hacer de un día para otro?
ResponderEliminar
ResponderEliminarHi mates, how is everything, and what you want to say concerning this article, in my view its actually amazing in favor of me. paypal login my account